top of page

El desarrollo sostenible no es un juego


Luciano Grisales

Entrevista con el candidato del partido Liberal a la Cámara de Representantes por el Quindío, Luciano Grisales Londoño.

Nos encontramos con el doctor Luciano Grisales Londoño, actual representante a la Cámara por el Partido Liberal del departamento del Quindío, y aspirante a repetir en el Congreso colombiano.


Bienvenido doctor Luciano a Generación 100.


Un saludo muy cordial a todos los lectores de Generación 100, y a usted Luis Fernando, por darnos esta oportunidad para exponer y expresar muchas de las cosas que nosotros desde nuestra actividad pública y política hemos realizado por la comunidad.


Doctor Luciano, vamos a hablar un poco de lo que ha sido su gestión como representante a la Cámara, de lo que ha podido hacer por los quindianos y por los quimbayuunos, de lo que han sido sus proyectos de Ley, de los debates en los que ha participado y los proyectos de Ley en los que ha participado, y cuáles de ellos han podido salir y cómo van en este momento. Empecemos por la segunda pregunta. ¿Qué proyectos de Ley ha podido usted tramitar, presentar, o estar en el equipo de elaboración de los proyectos?


Sí. Recordar que la misión de los congresistas es básicamente la reglamentación, la normalización digamos de cosas que afectan la convivencia, en esa visión simple del asunto congresional. Somos 162 parlamentarios, congresistas más bien, de diferentes partes del país, con visiones distintas sobre diferentes temas. Yo hago parte de la Comisión Quinta Constitucional, Comisión que tiene relación con los asuntos agropecuarios, ambientales, minero-energéticos y pesqueros. Llegamos ahí porque nosotros, primero tenemos una vocación muy marcada alrededor el tema ambiental y agrícola desde acá desde el Quindío, es fácil despertar esa vocación y tenemos mucho para aportar allí, segundo porque ese es el inicio de la gestión. Los propósitos y compromisos que adquirimos desde campaña, en construcción con la comunidad.


En el Quindío existe una movilización social muy importante alrededor del tema ambiental. Nosotros tenemos unas preocupaciones inmensas por lo que significa el desarrollo sostenible, la preservación de ecosistemas estratégicos, y el cuidado del agua. (Le puede interesar: http://www.lucianogrisales.co/) Llegamos al Congreso de la República con esa visión y con ese compromiso, porque nos comprometimos con ese grupo de ciudadanos, y además es nuestra convicción, para que desde el Congreso de la República Colombia tuviera un marco legal a modo de política pública, política de Estado, con respecto al ordenamiento ambiental, a la protección de ecosistemas estratégicos y al desarrollo sostenible. Presentamos la Ley de Páramos, que tiene como objeto la preservación y conservación de los ecosistemas de páramo en Colombia, diciendo primero que los páramos son literalmente vitales para los colombianos, porque allí nace el 60 por ciento de los principales ríos que abastecen los acueductos de las más importantes ciudades del país. Igual allí nacen el 70 por ciento de los ríos que posteriormente llegan a los embalses que generan la energía eléctrica en Colombia.


Ley de Páramos


Básicamente doctor Luciano, ¿qué busca? Sí, defender los páramos, pero en el tema de la mega minería, de las explotaciones agropecuarias industriales, ¿Cómo en particular es que se pretende defender esos páramos y esa agua de los colombianos?


Hay que ilustrar que en los 37 complejos de páramos que hay en el país, hay un número importante de municipios que tienen un área en páramo. Lo primero que habría que hacer es delimitarlos, aunque no fue necesaria la Ley para lograrlo, porque ya era una iniciativa de este gobierno delimitarlos y generar unas prohibiciones allí, pero como allí hay unos municipios importantes, inclusive hay unos municipios que tienen más del 50 por ciento en área de páramo, y hay unos 250 mil colombianos que allí viven, y hay unas inversiones importantes alrededor de proyectos agrícolas, de proyectos mineros, de proyectos que tienen que ver pues con el sustento económico de esos municipios, había que llegar a un gran acuerdo, a un gran debate, a una gran discusión. Los alcaldes, por ejemplo, de los municipios que tienen más de la mitad de su territorio en páramo, hacían una advertencia de que si llegábamos a ese punto de las prohibiciones, de adónde podía surgir el ingreso de los municipios, dado que es probable que la gente dejaría de pagar impuesto predial, que normalmente es el impuesto corriente de libre destinación más importante que tienen los municipios. Entonces se correría un riesgo de viabilidad fiscal de esos municipios. Había que tener en cuenta ese tema. Había que tener en cuenta bueno qué se va a hacer con las personas que todos los días realizan actividades en páramos.


Entonces con todo ese debate, esa discusión, los diferentes puntos de vista, había que llegar a un gran acuerdo y hemos logrado un debate, una discusión, que todavía tiene unas cosas para concertar, pero que en el fondo, de eso se trata la Ley de Páramos.


¿Va a ser Ley de la República la Ley de Páramos?

Es una necesidad, digamos que va a ser Ley de la República. Se cae de su peso. Hemos sorteado los debates más importantes. Esperamos que antes de que termine este gobierno, en el interés que este gobierno y el ministro tienen, que nosotros le demos término por lo menos a llegar al último debate en el Senado, y sacarlo adelante con el interés del gobierno, de seguir apoyando la iniciativa.


Hablemos un poco de otra iniciativa legislativa, que tiene que ver con la dignificación del trabajo en el sector agropecuario.


Todo se deriva, primero, del compromiso que tuvimos con los agricultores en términos generales: cafeteros, paneleros, cacaoteros, hemos hablado igual con los papicultores. El sector agropecuario colombiano tiene muchas falencias. El sector agropecuario colombiano, por los últimos gobiernos ha sido abandonado. Y allí se denota fácilmente la ausencia de una política pública, se denota la desidia en las inversiones, se refleja en el presupuesto general de la nación, pero más aún se reconoce en las precariedades y en las dificultades de los agricultores para realizar sus actividades, para hacer de sus actividades actividades rentables, y con todo eso, nosotros hemos advertido, primero, que es la agricultura la oportunidad que el país tiene para diversificar la matriz económica y salirse de la dependencia del petróleo y los minerales. Segundo, que el sector agropecuario necesita más inversiones, en diferentes cosas: en infraestructura, sistema de riego, asistencia técnica, capacitación. Igual hay que determinar cómo vamos a llegar al fondo de la tenencia y uso de las tierras, que es un tema muy, muy delicado, pero en lo que más había que hacer énfasis, es en lograr bienestar para los campesinos trabajadores, porque ese factor de producción es el determinante de la eficiencia del sector. La mano de obra, sobretodo en la agricultura de montaña, es la determinante del buen desarrollo de las actividades agrícolas, y lo que estamos detectando es que a falta precisamente de esa atención y esa rentabilidad, los campesinos trabajadores están migrando a otras actividades. Lo que habría que procurar es generar una condición para que todo colombiano que tenga vocación de trabajo en el campo, sea sujeto de derechos especiales en el país, dado que de la voluntad y el trabajo de ellos depende la seguridad y la soberanía alimentaria de los colombianos.


De poder llegar a una eficiencia que nos permita una rentabilidad en la agricultura, depende, de alguna forma, el reconocimiento de habilidades, de destrezas, de cualidades, de capacitaciones del recurso humano, algo que en este instante no se logra, porque además de no tener una oferta adecuada de mano de obra, también hay una rotación impresionante del mismo recurso.


Nosotros queremos, a partir de la Ley de Dignificación de trabajo en el campo, hacer justicia con el campo colombiano, y sobre todo, hacer justicia con el campesino trabajador, y estamos seguros de que la Ley de Dignificación de trabajo en el campo, es un muy aporte para lo que significa el desarrollo económico y el desarrollo social del país.


La caficultura quindiana.

caficultura quindiana

También hubo la presentación de un proyecto de ley para fomentar la producción cafetera específicamente en el departamento del Quindío. ¿En qué va ese trámite?


Ese fue un proyecto que presentó dificultades desde la ponencia, porque el coordinador ponente presentó ponencia negativa, dado que lo consideraba excluyente, y muy particular para el departamento. Pero la iniciativa es válida en la medida en que un factor importante de la eficiencia y de la productividad es la juventud de los cafetales, y las densidades de siembra. Es decir, la productividad medida como cantidad de café por hectárea, tiene dos factores que determinan la productividad: la juventud de los cafetales y las densidades de siembra. Y bueno, de ahí en adelante, labores culturales, las fertilizaciones. Pero el buen punto de partida es tener el adecuado número de árboles por hectárea, y que sean árboles jóvenes.


Entonces el proyecto decía: dediquemos recursos importantes para que los pequeños caficultores logren hacer una renovación y tener cafetales jóvenes y las adecuadas densidades de siembra.


Cómo lograr doctor Luciano, a propósito de la caficultura, y estando nosotros en un departamento que ha sido cafetero por excelencia, ¿Cómo lograr mantener la producción de la caficultura en el departamento, con esta avalancha de la nueva actividad económica que es el turismo?


-En el municipio de Quimbaya, y en casi todos los municipios del departamento, cómo fincas que anteriormente eran verdaderos emporios en producción cafetera, hoy están prácticamente relegadas o dedicadas única y exclusivamente a ofrecer algunos servicios turísticos, que son esporádicos, de temporada, que si bien es cierto implican un ingreso económico para sus propietarios, también es cierto que están dejando una gran cantidad de área de hectáreas que no se están produciendo café en el Quindío, y que ya prácticamente el Quindío está en niveles muy bajos a nivel nacional y hay otros departamentos que están por encima en producción cafetera-


Es un tema económico. De rentabilidad. Es un tema de una actividad económica que inmersa en una economía de mercado, tiene que jugar con sus reglas. Entonces habría que pensar, y bueno, cómo hacemos rentable la agricultura y en general la caficultura, o muy particularmente la caficultura, pues entonces tendríamos que entrar a la ecuación mínima y básica: ingresos menos egresos, y en cada uno de esos dos factores empezar a determinar de dónde podíamos agarrarnos, para que alcancemos la mayor rentabilidad.

Hoy lo que se está presentando es que los egresos superan los ingresos, y esa variable de ingresos, para nosotros los colombianos, metidos en la bolsa de valores, y sometidos al vaivén de un mercado y los precios internacionales, y sobre todo la especulación, para nosotros es casi inmanejable, algunos que han logrado manejar la información y tener resultados de la bolsa, han logrado colocar cafés a futuro, y de alguna forma, pero eso es un porcentaje muy bajo de los caficultores que tienen esa habilidad.


¿La salida de los cafés especiales, los cafés de origen, no significaría un avance ahí?


Sí. Podría ponernos un plus para que lográramos un incremento en los ingresos, y en los egresos, pues hay mucho que hablar, ahorita hablábamos de la productividad, de la oportunidad de tener cafetales jóvenes, con buena densidad de siembra, de la reglamentación del costo de los insumos. De ahí llegamos al tema de la dignificación del trabajo en el campo. ¿Por qué? Porque el 65 por ciento del costo de producción de una arroba de café tiene que ver con la mano de obra, entonces uno diría que en la revisión de los costos de producción, en la mano de obra habría un elemento en el que podríamos trabajar muy seriamente para ello. Por eso la Ley de Dignificación de trabajo en el campo, tiene una visión de lograr en todas las actividades agrícolas de montaña, un grado de eficiencia que nos permita rentabilidad. Para eso es necesario que el recurso humano tenga una condición de bienestar interesante, hay que reconocer habilidades, no es igual una persona que recolecta café a una que recolecta naranja, o no es lo mismo una habilidad que desarrolla alguien para maniobrar con la guadaña, que para maniobrar con otro instrumento, como el machete. No es igual utilizar una máquina de espalda para aspersión, que utilizar una máquina estacionaria para fumigar. En fin, cada una de esas actividades implica la identificación de una destreza, el desarrollo de unas habilidades, para eso es necesario estabilidad laboral, para lograr identificarlas, capacitarlos, cualificarlos, generarles ese estado de bienestar.


La Ley de Dignificación del trabajo en el campo inicia con eso, con reconocer que esos son unos ciudadanos muy importantes sin los cuales no tendríamos los alimentos. Por eso, distensiona la relación laboral haciendo una modificación del sustantivo de trabajo, pone en foco del gasto social del Estado a los campesinos trabajadores, arma un sisben preferencial para los campesinos trabajadores, y les dice a los empleadores que el Estado se va a hacer parte en el pago de la seguridad social. ¿Para qué? para que el campesino trabajador, además de tener la certeza de que va a tener una vejez digna, por efecto de que vamos a pagar la seguridad social, pues entonces el agricultor también tenga la ayuda del Estado, para disminuir esa carga. Ese es un tema lento, no es un tema repentino. Pero estamos seguros que esta Ley aporta a resolver y a quitar del medio ese círculo vicioso que se ha presentado, de ser ineficientes por no tener recurso humano, y no tener recurso humano por ser ineficientes, por no tener cómo pagarles y competir con otras artes y oficios, como la obra civil, como la seguridad y la vigilancia, como el transporte y la conducción.


Entonces, es un análisis profundo de lo que significa el mercado laboral, de lo que significa la importancia de la agricultura, pero en el fondo en esas dos variables, ingresos y egresos de la caficultura, hay que hacer un trabajo muy juicioso, en general para toda la agricultura en el país. Si el país quiere ser competitivo, tiene que revisar de sus competidores sus estrategias, pero Fernando, a Colombia le queda muy difícil competir con países que subsidian su agricultura.


Muy interesante ese análisis que hace del tema agropecuaria. Definitivamente está dedicado en el Congreso de la República a sacar iniciativas bastantes importantes como ya hemos visto durante esta charla, para el sector agropecuario y la protección del medio ambiente. Pero también ha habido la intención de su parte, de poner en el debate nacional el tema de la salud. Precisamente participó en un foro en la U. del Quindío sobre el problema de la salud en Colombia.

¿Cómo analiza el tema de la salud en Colombia, y cómo dignificar la actividad profesional de los médicos, las enfermeras y del personal que labora en este campo tan importante como es el de la salud, y que es tan sensible para todos los colombianos?

Vacunación

Delegar a las empresas privadas una responsabilidad que es del Estado, en un país con semejantes desigualdades, como las que tiene Colombia, es ahondar en ellas. El estado colombiano le ha entregado a los particulares la responsabilidad del servicio de salud, y eso al final ha resultado peor el remedio que la enfermedad, porque recuerde usted que llegamos a esa propuesta por los altos grados de corrupción que tenía el Seguro Social de su entonces, de los años 80, entonces, con todo eso, lo que hemos evidenciado es que un país que carga con la concentración de riqueza más alta de Suramérica, y de las cinco más altas del mundo, significando unos grados de inequidad enormes, no es práctico entregar esas responsabilidades en los particulares, porque inmersos en una economía de mercado, como lo estábamos hablando ahorita de la caficultura, todo cae a eso, a que mayor cantidad de egresos, y menos ingresos, y la salud en Colombia está montada sobre eso, en que tiene que rentar a los particulares.

Tan perverso es el asunto, que es un mercado que todos los días debe crecer, y el crecimiento del mercado de la salud, tiene que ver con que exista mayor cantidad de enfermos. De entrada lo que hemos detectado, es que la política de prevención y muertes evitables en Colombia, está ausente. Se han disparado la cantidad de muertes evitables, y es morboso lo que se ha presentado a partir de sacar de la política pública en salud, la prevención, en todo eso, lo que se nota es que se ha deshumanizado la actividad del servicio de salud, no solamente para los usuarios, sino para los profesionales del área, personas que dejan de pagarles seis meses, que van buscando contratos de EPS en EPS, que a algunas les quedan debiendo entonces saltan a otra para poder subsistir. Es una cosa triste, catastrófica lo que está pasando con la salud, nosotros lo que hemos propuesto es hacer parte de una gran movilización nacional para hacer una reforma estructural y profunda al sistema de salud en Colombia.

Aquí tengo que hacer una pregunta doctor Luciano, porque usted es candidato del Partido Liberal, y quien propuso la Ley 100, en 1993, que salió avante, fue el gobierno de César Gaviria Trujillo. Hoy miembro y máximo dirigente del Partido Liberal.

¿Hay que volver de nuevo a un esquema de prestación del servicio de salud por parte del Estado, estatal, colocando algunas cortapisas a todo ese proceso de corrupción que sirvió de argumento en aquel momento para entregarle la salud a las EPS?


De entrada no me atrevo a decir que los principios y valores y la estrategia estuvieran montados para que tuviera ese desenlace. No estamos criticando a los médicos, ni la experticia de ellos en el desarrollo de la actividad. Pero todo ha desencadenado en el tiempo, a lo que estamos observando. Precisamente esa es la labor del Congreso de la República. La observación y la evolución de las relaciones sociales, para normalizar, y llegar a acuerdos que mejoren la convivencia. Lo que hoy tenemos evidentemente lo que nos presenta es un total desafío para adaptar el sistema, pero no creo que premeditadamente el Congreso de la República de ese entonces, y la propuesta del gobierno de ese entonces hubiera sido llegar a lo que hoy tenemos. No creo que haya sido así.

Pero sí se propone quitar la intermediación, y además poner a los pacientes y a los ciudadanos, como el centro del sistema, no a los negociantes y las empresas y no la rentabilidad como el centro del sistema. Definitivamente hay que asumir unas responsabilidades que solo las puede asumir el Estado.


Daban cuenta de que el recurso se estaba yendo más a la compra de equipos, y de ciertos elementos para la prestación del servicio, más que a la atención primaria, más que a la prevención, por ejemplo. El salario, y la forma de reducir gastos en esa ecuación sencilla de ingresos menos egresos, pues es a costa del trabajo de los profesionales del área, de los técnicos, de los enfermeros, de los laboratoristas, en fin, es una total catástrofe porque el modelo está montado sobre la renta, sobre cómo encontrar rentabilidad, utilidades.


Doctor Luciano, por último vamos a hablar un poquito de las gestiones que usted ha podido hacer para beneficio de los quindianos, de los quimbayunos, porque es un tema muy importante. Que la gente conozca cómo se gestaron algunos proyectos que se están convirtiendo en realidad, o que están muy próximos a materializarse, en el municipio de Quimbaya, en el departamento del Quindío, y que de una u otra manera contaron con su apoyo como congresista, ante los ministerios y el gobierno nacional.

¿Qué proyectos se han podido materializar para el departamento y para el municipio de Quimbaya?


A partir del entendimiento que tenemos de que la recuperación de la confianza de los ciudadanos en el ejercicio político tiene como elemento clave la relación directa y frecuente, nosotros en relación con un grupo importante de familias y de padres de familia y de niños que tienen afición en el bicicross y el patinaje en el municipio de Quimbaya, hicimos una reunión el año pasado para advertir que primero, esos niños estaban encontrando un espacio de utilización adecuado del tiempo libre, y habían alcanzado un nivel casi competitivo, de disciplina, de trabajo permanente y continuo alrededor del deporte, que estaba directamente ligado a la salud de esos mismos niños, y también al bienestar de las familias, porque los padres estaban muy contentos con esa actividad, de lo que hacía falta, la gran falencia de ellos era la infraestructura, no hay una pista de patinaje, ni de bicicross, adecuada en el municipio. Nosotros iniciamos, a partir de esa inquietud de esos padres de familia, de esas organizaciones de familiares y de niños alrededor de esos deportes, hicimos una gestión muy importante para que Coldeportes nacional apropiara un recurso para la construcción de una pista de patinaje y una de supercross para el municipio de Quimbaya. Entendiendo que el objetivo, además de promover esos deportes para los jóvenes, es presentar una alternativa para los jóvenes y los niños, de tal forma que esto sirviera como alternativa de disminución de los altos índices de drogadicción y alcoholismo en la juventud del municipio.


Entonces, es un convenio que ya fue firmado por la Alcaldía municipal y Coldeportes. Ya el gobierno nacional apropió el recurso para eso, y quiero dar el mérito a la organización de la comunidad alrededor de ello, representada en los padres de familia y los niños, a la iniciativa de Ricardo Ospina y de Luisa Ospina, que han liderado el proceso, y sé que muy pronto van a iniciar las obras que den cuenta de un escenario muy importante que va a tener el departamento del Quindío, y el país, porque esperamos que sea una de las cinco pistas de supercross más importantes que tenga el país.


Son unas obras que según se sabe, y según los diseños, cuentan con todas las especificaciones técnicas para la práctica profesional de ambos deportes. Incluso se sabe que van a ser escenarios que van a poder servir para competiciones internacionales, dado que cumplen con toda la norma técnica.


Sí. Están diseñados para ello, y eso abre una alternativa de presentar a Quimbaya como un destino de competiciones nacionales, internacionales, eso lleva consigo reactivación económica y turística del municipio. En fin, lleva unas conexidades ahí, que igual le hacen mucho bien al municipio. Siempre esa motivación. Hablábamos ahorita de la caficultura, del medio ambiente, nos preocupa mucho el tema del agua, son cosas muy generales para todo el país, pero ni más faltaba, benefician al municipio de Quimbaya, y el compromiso mío total y pleno, siendo quimbayuno, mi municipio natal, que quiero tanto, y que tenemos unos intereses marcados en que se vaya desarrollando social y económicamente, porque dependemos mucho de él.


No puedo despedir esta entrevista doctor Luciano sin pedirle que nos cuente, que nos diga a los quindianos, ¿Por qué deben votar por Luciano Grisales para que repita su ejercicio como representante a la cámara? y obviamente como hijo de Quimbaya, Qué opinión le merecen otras candidaturas, que incluso están inscritos por el Partido Liberal para la cámara de representantes, que están representadas por personas que no son del Quindío, que vienen de otras regiones del país, y que en su legítimo derecho están aspirando a llegar a representar a los quindianos en la cámara, pero teniendo un hijo quimbayuno, qué opinión le puede merecer doctor Luciano, este asunto, ya para que despidamos la entrevista.


Quisiera empezar por decir que guardo todo el respeto por todos los que han postulado su nombre para ser reconocidos por la comunidad para representar al Quindío en la cámara, en el congreso de la república. Todo el respeto a ellos, todo el respeto a sus propuestas, a sus iniciativas. Será pues la comunidad la que revise de cada uno de ellos su hoja de vida, sus ejecutorias, sus proyectos, y sobre todo algo que me parece fundamental, cómo reconocer sus vocaciones.

Yo de los 20 candidatos que hay a la cámara de representantes en el Quindío veo algunos que han tenido vocación de servicio social, de trabajo en la administración de lo público, en el reconocimiento de las dificultades en el manejo de lo público, de los bemoles en el manejo de lo público, de la relación social que tiene tantos vericuetos, pero veo otros que durante sus últimos 40 años se han dedicado a otras cosas, y repentinamente pues quieren…. Pero eso son cosas que los ciudadanos tienen que evaluar, reevaluar, en fin. Me parece muy importante que en ese juicio se fortalezca la democracia. Yo he venido insistiendo que hay una de las cosas en las que nosotros hemos trabajado muy juiciosamente, y es en el fortalecimiento de la democracia, como el elemento sin el cual difícilmente nosotros podremos defender los derechos humanos, muy difícilmente lograremos reconocernos en nuestras diferencias, llegaremos a lo que ahora hablábamos, de nuestros acuerdos sociales, acuerdos indispensables para encontrar la armonía social, que es donde resalta la política, como el insumo de trabajo de la actividad política son los acuerdos sociales, pero yo quiero ponerle a los lectores este como un punto importante. Nuestro interés, nuestra comprensión sobre lo que significa la democracia, queremos defender la democracia y participaremos con ese rector de demócratas plenos para que el país vaya tomando socialmente un rumbo diferente. Eso yo creo que es un elemento que puedo exponer como argumento para convocar nuevamente a los ciudadanos a que nos ayuden en esta elección.


Lo otro es nuestro compromiso pleno con circunstancias fundamentales de la vida de los colombianos. El desarrollo sostenible no es un juego. Hoy cuando hay países, hay ciudades del mundo que han puesto hora cero al fin de tener agua dulce, al fin de tener agua básicamente, nosotros en Colombia no podemos seguir titubeando sobre qué hacemos con la gran potencialidad que tiene el país de ser país biodiverso y ser país hídrico, y eso necesita una visión de trabajo político, eso necesita una visión desde el Congreso de la República, nosotros lo hemos venido manejando. Hemos sido los quindianos, y muy particularmente Luciano Grisales el que ha estado al frente de la Comisión Quinta, en la exigencia de tener un ordenamiento ambiental, en la exigencia de tener un ordenamiento territorial precedido por ese ordenamiento ambiental, y con todo eso, creo que es otro de los méritos que nosotros tenemos, mérito además expreso en la presentación de una importante ley no solamente para los quimbayunos y los quindianos, sino para todo el país, que es la Ley de Páramos, diciendo también que hay otro grupo importante de ongs, de congresistas, somos varios, pero es real, ha sido el Quindío el que le ha puesto el pecho a la brisa para sacar adelante ese proyecto.


Lo veo muy cercano en toda su plataforma ideológica en el tema ambiental y en el tema de energías limpias, a la postura y a la propuesta que está expresando hoy el candidato puntero en las encuestas a la presidencia de la república, el doctor Gustavo Petro.


Yo no sé si yo soy cercano a él, o él cercano a mí. No sé cuál sea de las dos, (tímidas risas) igual siento que eso es coherencia, más que estar cercanos unos a otros, es coherencia con las realidades del país, es coherencia con los compromisos, coherencia con lo que se piensa, con lo que se habla, para nosotros es muy importante dentro de la actividad política, como lo es también nuestra oposición plena a la gran minería, a la mega minería, porque este país tiene vocación, ya lo decía ahora, de ser un país hídrico, de ser un país biodiverso. En donde usted ponga un proyecto de gran minería en Colombia, en donde usted quiera realizar proyectos de mega minería en Colombia, hace un estrago ambiental, inclusive en el desierto de la Guajira ya se hizo un estrago ambiental enorme por la explotación de la mina de carbón más grande que tiene el mundo, que es la del Cerrejón, es incalculable el daño ambiental que se hizo allí, igual en la Jagua de Ibirico. Entonces con todo eso, nosotros en esa misma coherencia reclamamos una diversificación de la matriz económica del país, salirnos de las economías extractivas, y ahí ponemos de frente a la agricultura, nosotros estamos convencidos, plenamente convencidos de que es la agricultura la que puede y debe convertirse en el motor de desarrollo económico del país. Y habría que hablar de muchas cosas, pero también ponemos de frente la Ley de Dignificación de trabajo en el campo.


Doctor Luciano, muchas gracias por haber atendido esta invitación del periódico Generación 100. Muchos éxitos en su campaña y esperamos volverlo a tener como representante a la cámara de todos los quindianos.


Muchas gracias a Generación 100 por recoger de nosotros estas inquietudes y convocarlos a todos para que nos acompañen para seguir trabajando por el agua, por la vida, por los ecosistemas estratégicos, por la agricultura, por los campesinos trabajadores, y con todo eso, empezar a restaurar la confianza de todos en la política y en los políticos.


Publicaciones recomendadas
Publicaciones recientes
Búsqueda por etiquetas
No hay etiquetas aún.
Siga con nosotros
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page