Cámara de Comercio presenta informe “Turismo Quindío 2017”
- Generación 100
- 23 ago 2017
- 2 Min. de lectura
El más reciente informe sobre turismo que publicó la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, titulado Turismo Quindío 2017, trae un comparativo de los resultados de las temporadas turísticas de diciembre 2016 – enero 2017 y las de Semana Santa y mitad de año (junio y julio), así como de los resultados de Salento y Filandia durante el primer semestre; además de la percepción de las ventas por parte de empresarios del sector hotelero.
El estudio contiene una valiosa y útil información para la planeación del sector, la comprensión de la evolución y las tendencias del turismo, la formulación de proyectos y la programación de actividades por parte de gobierno y gremios; de igual forma, se convierte en una fuente de consulta obligada para los empresarios que quieran indagar respecto a la procedencia, ocupación, perfil, medio de transporte, motivo y grupo de viaje, municipios más visitados y preferencias del consumidor con el fin de redefinir y ajustar su oferta de productos y servicios a las necesidades del cliente. No hacerlo así, sería desaprovechar una relevante información recolectada y procesada con el mayor rigor metodológico por pate de un equipo de expertos de la cámara de comercio.
A manera de ejemplo, y solo en referencia a los datos de la temporada de final de año, el estudio contiene información sustancial como quiera que el 71% de los turistas nacionales provienen de Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia, y el 61,6% de los internacionales lo hacen de EE.UU., España y Francia; que el 75,6% de los visitantes son empleados, independientes y empresarios; que el 83% conocieron del destino a través amigos o familiares, porque ya había venido y por medio de internet; que para llegar al departamento el 88% se movilizó en vehículo particular y en transporte público; que el 84% viajó en grupo familiar y en pareja; y que el 95% lo hizo para disfrutar de sus vacaciones y por razones de ocio.
En cuanto al comportamiento de las ventas del sector hotelero en la temporada de mitad de año, el 36,4% respondió que en comparación con igual temporada del año anterior las ventas fueron buenas o superiores; el 39,4% registró una ocupación hotelera superior al 40%; y el 75,5% de los hoteleros que respondieron que sus ventas disminuyeron lo atribuyeron a la situación económica general por efecto de la reforma tributaria, a factores climáticos, a la falta de promoción del destino y al paro de maestros.
Ahora bien, para municipios con una marcada vocación turística que poco a poco se han convertido en referentes de los nacionales y extranjeros que vienen al Quindío, el estudio señala que al cierre del primer semestre de 2017, de las 558 empresas de Salento y de las 334 de Filandia registradas en la cámara de comercio, el 67% y el 45,5% respectivamente pertenecen a actividades de comercio y servicios que de una u otra forma se relacionan con el turismo, cifras que dan cuenta del significativo impacto que el sector tienen sobre la dinámica empresarial.
Como se observa, el estudio Turismo Quindío 2017, disponible en la página web de la entidad, consolida información de gran utilidad para los empresarios e instituciones que deberían consultar y aprovechar.
Comments